En las diferentes etapas de nuestra la vida, surgen necesidades que pueden liderar nuestros estados de ánimo. Los apegos y las necesidades en los diferentes aspectos de la vida, llegan a estar por encima de nuestro control, llegan a causar sufrimiento y por más de que obtenga resultados positivos de esas situaciones, siento menos satisfacción con las decisiones que se hago o con el curso de la vida. Comenzamos a experimentar el momento de querer cambiar todo, pero con la sensación de falta de poder para controlar que las cosas salgan como estamos esperando.
A esto le llamamos insatisfacción. ¿Qué es la insatisfacción y por qué surge? Son 3 elementos los que componen las principales causas de insatisfacción en la vida; la comparación con otros, la esclavitud a la mejora de lo que hago y la expectativa para satisfacer las necesidades imaginarias de otros.
La clave para vivir una vida con mayor satisfacción es la reinvención y reconocer que el cambio en la vida es un regalo, es una fase positiva. Adicional, vivir una vida en la que no busco la perfección y abro la puerta a ser flexible, trae como resultado tener muchos más momentos de gratitud y abundancia. Aquí y ahora, es cuando puedo y soy feliz, disfruto del momento presente y me siento satisfecho y pleno en el presente.
¿Qué es la insatisfacción?
La insatisfacción es un sentimiento interior que se experimenta cuando la realidad no cumple las expectativas. Existen varios tipos de insatisfacción, las más comunes en la sociedad son; insatisfacción laboral, amorosa, personal, espiritual etc.
Retomando la definición de insatisfacción, se puede concluir que es un sentimiento de escasez y de no haber hecho lo suficiente en un momento o situación determinada. La constante insatisfacción en la vida puede traer momentos de melancolía y se dice que es crónico en la medida en que se experimente por un periodo de tiempo prolongado de más de 3 meses.
Es cuando aparece en nuestras vidas El síndrome del perfeccionista, que me hace esclavo de los resultados y vivo en una adicción constante de conseguir logros u objetivos que no son míos. Comienzo a vivir mi vida “mendigando” aprobación externa y genero una desconexión entre lo que deseo hacer y lo que hago para que las personas me acepten en la sociedad.
¿Por qué surge?
Recordemos los 3 elementos que componen las principales causas de experimentar insatisfacción en nuestra vida. La comparación con lo externo, el perfeccionismo o autoexigencia, y la tercera causa, y no menos importante, son las expectativas hacia el futuro que constantemente estamos creando en nuestra mente.
Estas 3 raíces o causas tienen algo en común y es que están relacionadas con la necesidad que tenemos de control, de racionalizar y de tomar decisiones en nuestras vidas. Tendemos a controlar nuestro entorno, las personas, los resultados, las situaciones y vivimos en una búsqueda constante de controlar todo a nuestros alrededor, comenzamos a perder la capacidad para vivir en el presente, disfrutando de lo que tenemos.
¿Por qué queremos controlar todo? Nuestra necesidad de controlar surge desde el miedo a equivocarnos, a no ser suficientemente buenos, a no lograr cumplir con las expectativas de la sociedad. Cuando se experimenta un miedo intenso, nos paraliza y nos hace pensar que el éxito es lo que necesitamos en la vida y que el fracaso es lo que debemos evitar a toda costa. El éxito y el fracaso se convierten en dos extremos en la vida, por lo cual nos volvemos inflexibles al momento de experimentar algún cambio o experimentar una situación no planeada, fuera de nuestro control. Debemos entender que la única cosa que es permanente en nuestras vidas, es el cambio.
La comparación como causa principal de la insatisfacción aparece cuando generamos atadura a las identidades que vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida. Es decir, yo Daniel tengo la identidad de empresario, de amigo, de hijo, de amigo y otras tantas. Socialmente, se han definido unos estereotipos de lo que significa ser un buen empresario, un buen amigo, un buen hijo y bajo esa definición defino una serie de acciones para cumplir con las necesidades de cada una de las identidades que tengo en mi vida. El problema con la comparación surge cuando dejo de creer en mi mismo, para buscar satisfacer las necesidades de la sociedad, en ese punto dejo de ser yo y me convierto en lo que creo que la sociedad quiere que sea y no en mi esencia.
¿Como superarla?
Para superarla la insatisfacción debemos iniciar un camino acompañado de ser flexibles, agradecidos y de reinventarnos. De evitar tener deseos en la vida y comenzar a soñar, para crear un camino lleno de armonía que nos permita movernos en la vida y no paralizarnos por el miedo a fracasar. Entiendo que las autoexigencias de la vida están en mi mente y en lo que constantemente creo que debo hacer para no desencajar con los estereotipos de la sociedad. Enfoco mi atención en el presente y me lleno de motivaciones e intenciones, con preguntas como; ¿qué tan a menudo salgo de mi zona de confort? ¿Hago cosas diferentes para obtener resultados diferentes? ¿Acepto que el cambio es una constante?
Diseña la forma de permitir las cosas en tu vida, desde pequeños pasos, para abrir un nuevo camino que sea familiar y te dé la confianza de crecer poco a poco en ti y en tu esencia. Consejo de experto; decirle no a una oportunidad no es perder toda la vida, es aceptar lo que realmente quieres y abrirte a la posibilidad de mil oportunidades más.
¿Como salir de la insatisfacción? Sencillamente, vive una vida fuera de tu zona de confort La clave para ir en la dirección de este camino es la reinvención, por medio de reinventarnos podemos experimentar las mieles de la satisfacción. A la mente y al ser humano le gustan las actividades familiares y poco o nada le gusta salir de su zona de confort. No dejes que llegue esa sensación de muerte en vida y toma decisiones fuera de tu zona de confort, reinventa tu vida en las pequeñas cosas de tu rutina y disfruta de los beneficios de vivir en satisfacción y sintonía con tus sueños y proyectos. Vive una vida llena de vitalidad y sentido.
¿Qué significa reinventarnos?
La definición de la palabra Inventar, se divide en dos partes, IN (de adentro)- VENTAR (venir una idea). Es decir, que inventar es la Idea que viene dentro de mí, crear cosas a partir de algo que ya existen, Continuando con la definición de Reinventarnos: incluye la preposición RE (Repetir o aumentar). Significa rehacerse o mejorarse, inventar de nuevo. Es decir que existe una forma específica de hacer las cosas en el momento actual, sin embargo, es flexible y se puede hacer algo nuevo a partir de lo que ya existe. Es trabajar sobre lo que ya hay y crear algo nuevo. Aprender cosas nuevas, retamos a algo nuevo.
Entendiendo que es un proceso de tomar lo que ya hay para hacer algo nuevo. No significa comenzar de cero. Incluye cambio y transformación, es decir, flexibilidad. Los inventores de la historia, son los que desarrollaron ideas usando la imaginación para crear cosas que cubrían necesidades cotidianas de la sociedad.
Parte esencial de la reinvención es la observación. Ser observadores, implica ver la realidad, conocerla y entenderla. Saber sobre quienes somos. Esto incluye reflexionar sobre lo que pasa en el día a día dentro y fuera de nosotros. Observar que cosas repiten, ver los patrones de conducta que hemos desarrollado como adultos. Poder ver la realidad para aceptarla y ser responsables de las acciones y decisiones que hacemos en nuestra vida, para acercarnos a la armonía y la satisfacción de tener una vida plena.
¡Si te ha gustado este artículo déjame un comentario o compártelo en tus redes!